Podríamos decir que hay dos sonidos básicos cuando conectamos una guitarra a un amplificador, limpio y sucio, podríamos decir que el sonido limpio es aquel que se asemeja al sonido de una guitarra acústica y el sucio es en realidad un sonido limpio saturado es decir "forzado" hasta llegar a ese tono grueso y potente que todos conocemos. Originalmente ese aumento venía siendo provocado simplemente por poner el amplificador al máximo, con ello, el sonido limpio que proporciona el amplificador a bajo volumen se iba reforzando según se iba subiendo el volumen y calentándose las válvulas o bulbos. Eso es lo que se denomina "saturación". A partir de ahí, casi todo lo que hoy se nos presentan metido en una cajita metálica con nombre overdrive, distortion o fuzz, son reproducciones de sonidos de un amplificador llevado a su máxima potencia.
Overdrive
Overdrive es el término inglés empleado en música, principalmente rock para denominar la distorsión controlada del sonido de ciertos instrumentos, normalmente guitarras, con el fin de dotarles de cierta riqueza o un sonido más característico de la música popular moderna.
Como se menciono anteriormente los primeros amplificadores que se construyeron eran de bulbos o tubos de vacío que era la tecnología de amplificación electrónica desarrollada en aquel entonces, los primeros sonidos "overdrive" se produjeron con dichos aparatos. Dicha distorsión se producía por una sobre amplificación o saturación de la corriente de salida de la misma.
Distortion
El Distortion es uno de los pedales más populares en los estilos de guitarra modernos y utilizado generalmente en punk y heavy metal, usted puede producir sonidos que van desde suaves y melódicos hasta ásperos e irregulares. La mayoría de los pedales de distorsión cuentan con controles de tono e intensidad similares pero no comparten exactamente el mismo sonido.
La distorsión, como su nombre lo indica, supone que la señal pierde sus características, su timbre, y se convierte en una señal distinta. Algo así como una imagen borrosa, con los límites poco definidos, sólo que aplicado al sonido. Normalmente, en el caso de la guitarra eléctrica, la distorsión implica un sonido desde potente a brutal. Normalmente es el paso siguiente al overdrive.
Fuzz
Un fuzz es un tipo de sonido identificado tradicionalmente con los efectos basados en la ganancia pero realmente es distinto. Hay quien dice que en realidad una mesa de mezclas fue la culpable. Averiada, daba un sonido áspero y raro que gustó a mucha gente. Cuando acudían nuevos guitarristas al estudio para grabar con ese efecto, estando ya la mesa reparada, pensaban que era una estrategia del estudio y que el "efecto mágico" estaba reservado para clientes especiales.
También hay historias sobre gente que rajaba los conos de los amplificadores, como lo es el caso de Jeff Beck. Lo cierto es que un buen día se pensó en meter ese sonido en un stompbox.
Este efecto fue muy utilizado a finales de los 60’s y es común encontrar ese efecto en muchas grabaciones Rolling Stones lo utilizo en “Satisfaction”, Jimi Hendrix en “Star Spangled Banner” y recientemente Eric Johnson en “Cliffs Of Dover”.
Otro usuario contemporáneo de este efecto es el guitarrista Paul Gilbert, quien incluso trabajando con Majikbox desarrollaron el Fuzz Universe, Paul Gilbert signature.