El chorus es el efecto de modulación más utilizado, toma la señal entrante de la guitarra y la reproduce con la original, agregando un grosor y suntuosidad al sonido como si se estuviera tocando más de una guitarra. Aunque puede usarse para solos, el Chorus es más utilizado para el ritmo.
Este efecto es similar a un delay pero un poco más complejo, se usa para aplicaciones muy específicas, como darle más cuerpo a un instrumento, o el simular varios instrumentos o voces actuando al unísono.
Para entender cómo se logra este efecto, sería similar a cuando dos personas están tocando juntas una melodía al unísono, siempre ocurrirán pequeños desfasajes de tiempo entre uno y otro que producen como una pequeña, y a veces casi imperceptible, desafinación del sonido.
Para diferenciarlo delay, podemos decir que los tiempos de retraso que utiliza son cortos(del orden de los 20 a 30 ms) yno posee realimentación. La técnica que utiliza para crear el efecto es relativamente sencilla, consiste en aplicarle al sonido un delay de corto tiempo. A la vez, éste tiempo de delay es modificado constantemente a lo largo del tiempo por un "oscilador de baja frecuencia" o comúnmente llamado LFO (low frequency oscilator), por lo tanto, al mezclar a la salida la señal original con la que fue levemente retrasada, se obtendrá el efecto de coro causado por el desfasaje y la pequeña diferencia en altura o frecuencia entre ambas señales.
En pocas palabras, el Chorus resulta de mezclar una señal con vibrato con la señal sin procesar. El resultado es similar al de un par de instrumentos que tocan al unísono, de modo tal que uno de ellos se desafine ligeramente.