Resistencia

¿Cuál es la cantidad de cable apropiada a utilizar en la fabricación de una pastilla? La cantidad exacta tiene que ver con el tipo de sonido que buscas y con el tipo de amplificador que vas a utilizar. Cuanto más fino es un cable, más le cuesta a la electricidad fluir a través de él porque la superficie es menor. El esfuerzo eléctrico también aumenta a medida que aumenta la longitud del cable. Estas restricciones que se oponen a que la corriente fluya a través de un cable se llaman resistencia.

Volviendo a hacer referencia al número de galga o calibre de un cable, a medida que éste aumenta, el cable cada vez es más fino y la resistencia total más grande. Como curiosidad diremos que la temperatura también afecta al nivel de salida de la pastilla: una temperatura elevada hace que la pastilla entregue menos señal de salida; a medida que baja la temperatura, aumenta la señal de salida. Esto es debido a que la resistencia del cable aumenta con la temperatura. Aunque mucha gente mide la cantidad de cable en una bobina contando las vueltas de cable, en general los fabricantes de pastillas prefieren utilizar la resistencia en continua (la que podemos medir directamente con un multimetro) como medida a la hora de decidir cuánto cable poner en la bobina. Generalmente, cuanto más vueltas de cable se utilizan, más señal de salida tendrá la pastilla. Hay un límite de resistencia por encima del cuál (aproximadamente unos 16.000 ohms), la señal de salida se satura debido a la elevada impedancia total de la pastilla.

Utilizar un cable del 42 o uno del 43 puede ser una importante decisión a la hora de diseñar una pastilla. Por ejemplo, si construimos dos pastillas con la misma resistencia total en continua, una con cable del 43 y la otra con cable del 42, esta última tenderá a sonar más fina y aguda y con menos potencia. Como el cable del 43 tiene más resistencia, se utilizarán menos vueltas para igualar la resistencia total de la pastilla hecha con el cable del 42 y por lo tanto la primera tendrá un tamaño más reducido. Las pastillas de puente de las primeras Fender Telecaster utilizaban un cable del 43. Posteriormente se pasó a utilizar uno del 42. Esta es la razón de la mayor potencia de salida de las antiguas.

Las altas frecuencias necesitan más tiempo para fluir a través de la bobina debido a un mayor consumo de energía con sus fluctuaciones más rápidas. Esto significa que si diseñamos una pastilla con una gran bobina hecha con cable de cobre muy fino, la señal de salida será muy alta pero la pastilla tenderá a recortar la respuesta en agudos. Recordar esto: las pastillas con un nivel de salida alto tienen muchas espiras y un sonido potente, grueso y espeso, pero pueden perder agudos. Si el número de espiras es menor, el nivel de salida será menor pero el sonido será más claro y brillante. Algunos fabricantes utilizan imanes con un mayor poder de inducción para compensar algo la pérdida de agudos en pastillas con muchas espiras.