Breve Historia

La primera pastilla magnética para guitarra eléctrica fue fabricada por la famosa fábrica americana Rickenbacker en 1931 y se instaló en una guitarra Rickenbacker de cuerpo sólido construida en aluminio. Tanto la guitarra como la pastilla fueron creación de George Beauchamp y Paul Barth. El imán de la pastilla se hizo a base de una aleación de acero y de tungsteno. En la actualidad el costo del tungsteno es elevadísimo. Esta es la razón por la que Rickenbacker ya no fabrica estas pastillas.

 

En 1932 los hermanos Dopyera, fundadores de la compañía Dobro, incorporaron pastillas magnéticas en algunas de sus famosas guitarras resonadoras en un proyecto conjunto con el guitarrista Art Simpson. Las pastillas de estas guitarras consistían en un imán envuelto en hilo de cobre y, como el modelo de Rickenbacker, tenían una impedancia alta de salida que hacía que su adaptación a un amplificador a válvulas fuera muy buena. Estas guitarras Dobro están consideradas como las primeras guitarras españolas eléctricas comercializadas. Posteriormente, en ese mismo año, Dobro empezó a fabricar guitarras hawaianas eléctricas de una sola pieza en aluminio inyectado (las mamás de los actuales lap steel).

Lap Steel

Más adelante Dobro emprendió una nueva aventura a la que llamó Valco (de Val Corporation). Esta nueva compañía se atribuyó el haber construido la primera guitarra eléctrica moderna. Su sede estaba en Chicago y sus fundadores fueron Victor Smith, Al Frost y Louie Dopyera. Fue la sucesora de las compañías National y Dobro.

Hacia 1934 la compañía Gibson empezó a construir guitarras hawaianas eléctricas y banjos eléctricos. En 1935 las guitarras hawaianas eléctricas de Gibson se empezaron a popularizar. Pero hasta 1937, fecha en la que Gibson introdujo las guitarras españolas eléctricas, no empezó a extenderse el uso de este tipo de guitarras. La Gibson ES 150 con una pastilla Charlie Christian fue la guitarra eléctrica que se ganó el respeto de los músicos y la admiración de las audiencias en aquella época.

Gibson ES 150

Paul Bigsby, fue un músico/inventor independiente e hizo la primera guitarra eléctrica de cuerpo solido moderna en 1947. Y con 'moderna' queremos decir que fue la primera guitarra española eléctrica de cuerpo sólido, a diferencia de las hawaianas que hasta entonces se utilizaban. Paul hizo sus propias pastillas y la mayoría de estas pastillas utilizaban una barra de imán envuelta por hilo de cobre. Fue este instrumento el que marcó el comienzo de la era de la guitarra eléctrica moderna y consecuentemente contribuyó en gran medida al nacimiento del Rock'n'Roll.

En 1948, Fender hizo la primera fabricación en serie de guitarras españolas eléctricas de cuerpo sólido. Esta guitarra, la Broadcaster, incorporaba unas pastillas hechas con seis imanes de alnico cilíndricos envueltos con hilo de cobre. A causa de problemas legales con el nombre, Fender pronto cambió el nombre de Broadcaster por el de Telecaster, quizás el más famoso nombre de guitarra de todos los tiempos.

En 1952, Gibson introdujo la guitarra eléctrica Les Paul. Les Paul, un famoso guitarrista, fue el diseñador de este instrumento. Las primeras guitarras Les Paul tenían pastillas de una bobina ('single-coil') y fueron apodadas con el sobrenombre de 'soap-bars' por su apariencia física con una pastilla de jabón. Hacia 1956, las Les Paul empezaron a fabricarse con las archiconocidas pastillas 'humbucker' P.A.F. (Patent-Applied-For).